Recomendaciones de uso del pie de cría de la raza San Pedreño


Descripción
Las recomendaciones para el manejo de lechones, levante y reproducción de la raza porcina criolla San Pedreño, destaca el uso de recursos forrajeros y un sistema alimenticio basado en pastoreo, adaptado a las necesidades de pequeños productores con énfasis en agricultura familiar.
La raza porcina criolla San Pedreño es un recurso genético con características de rusticidad, adaptación al aire libre y buen desempeño en pastoreo, lo que la convierte en una alternativa sostenible para la producción porcina en sistemas campesinos, familiares y comunitarios.
Su capacidad de adaptación a condiciones adversas y su buen rendimiento en condiciones de pastoreo la hacen ideal para contribuir a la variabilidad genética y mejorar la eficiencia productiva en sistemas de bajo costo.
Dentro de los beneficios se destaca la baja susceptibilidad de la raza a enfermedades comunes en la porcicultura comercial como diarreas y parásitos gastrointestinales. Su sistema inmune es resistente, adaptado a condiciones ambientales adversas, lo que reduce la necesidad de intervenciones sanitarias. Además, la raza es apta para el cruce con razas mejoradas genéticamente, como Duroc, para obtener animales F1 con mejores rendimientos. Por todo lo anterior, el uso de pie de cría de lechones destetos de la raza San Pedreño ofrece a los productores una alternativa eficiente para maximizar el potencial genético de la raza y mejorar la eficiencia productiva, especialmente en sistemas de bajo costo y a pequeña escala.
Las recomendaciones proporcionadas permiten a los productores optimizar el manejo en términos de sanidad, nutrición, bienestar animal e infraestructura, sin la necesidad de grandes inversiones en instalaciones comerciales. Dada la alimentación en pastoreo rotacional con pasto estrella y cultivos transitorios, junto con un suplemento balanceado, favorece el crecimiento y la producción en todas las etapas del ciclo.
Esta tecnología contribuye al desarrollo de sistemas productivos sostenibles que favorecen la economía campesina, familiar y comunitaria, impulsando la autosuficiencia y la diversificación genética en la producción porcina.
El Banco de Germoplasma Porcino San Pedreño, ubicado en el Centro de Investigación El Nus, trabaja en la conservación y multiplicación de esta raza mediante la producción al aire libre en un ciclo completo.
Esta recomendación puede ser utilizada en todo el territorio nacional, principalmente para los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Santander, Quindío, Chocó, Tolima, Valle del Cauca, Meta, Córdoba, Cesar.
Podcast
Publicaciones asociadas
- Artículo científico: Estimación de parámetros genéticos para el tamaño de la camada y sobrevivencia al destete en cerdos criollo colombiano San Pedreño del banco de germoplasma.
- Artículo científico: Estrategias de manejo sanitario en el modelo de producción porcino en pastoreo, experiencias con la raza criollo San Pedreño en el nordeste Antioqueño.
- Poster: Caracterización del crecimiento y rendimiento de la canal en cerdos de la raza criolla San Pedreño en Antioquia.
- Poster: Estructura y diversidad genética en cerdos San Pedreño del banco de germoplasma evaluada por análisis de pedigree.
Galería de imágenes







Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.