Arreglos silvopastoriles para el altiplano Cundiboyacense

- Sistema productivo:
- Lácteo
- Cobertura geográfica:
-
Región Andina

Descripción
Con el fin de mejorar la productividad de los sistemas ganaderos bovinos se recomienda la implementación de diferentes arreglos utilizando especies arbustivas forrajeras como fuente de alimentación bovina, y árboles nativos e introducidos con potencial para la adecuación de los sistemas ganaderos en zonas de ladera y planas del trópico alto de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. Además, se ofertan recomendaciones técnicas de valoración de los servicios ecosistémicos y prácticas de manejo para promover sistemas ganaderos sostenibles y competitivos en condiciones agroecológicas del trópico alto colombiano.
Los sistemas silvopastoriles son una opción de producción ganadera donde se integran árboles, arbustos y arbustos forrajeros con la pradera y los animales, para mejorar la productividad, competitividad y contribuir a la mitigación y adaptación en la variabilidad y cambio climático en los sistemas de ganadería. De acuerdo con el tipo de productor, ubicación, topografía, y condiciones ambientales, se incluyen las siguientes recomendaciones:
1. Recomendación de diseño y arreglos silvopastoriles:
- Arreglo A: Franjas de pastoreo con sistemas silvopastoriles intensivos SSPi o en alta densidad.
Distancia entre franjas de pastoreo: 20 metros
Distancia entre Arboles: 3 metros
Distancia entre líneas de arbustivas forrajeras de la línea de árboles: 1 metro a lado y lado.
Distancias entre arbustivas forrajeras: 0.70 metros.
Arbustiva forrajera: Arbustivas locales.
Arboles maderables: Arboles maderables nativos e introducidos.
- Arreglo B: Franjas de pastoreo con maderables.
Distancia entre franjas de pastoreo: 20 metros.
Distancia entre árboles: 3 metros.
Árboles maderables: Maderables nativos e introducidos.
- Arreglo C: Árboles dispersos.
Distancia entre árboles: 10 metros x 10 metros.
Árboles maderables: Maderables nativos e introducidos.
- Arreglo D: Seto multipropósito
Distancia entre líneas seto: 1,5 metros
Número de líneas del seto: 2
Distancia entre árboles y arbustos línea externa: 0,7 metros
Distancias entre arbustivas forrajeras en línea interna: 0.7 metros.
Arbustiva forrajera: Arbustivas locales
Árboles: Maderables de rápido crecimiento, ornamentales y nativos.
2. Recomendación de especies arbóreas, árboles, arbustos y arbustos forrajeros.
- Árboles maderables nativos e introducidos con potencial para implementar en sistemas silvopastoriles (SSP) que aporten beneficios ambientales y productivos.
- Arbustos forrajeros con potencial de producción de biomasa con aportes de nutrientes en la alimentación bovina.
- De acuerdo con el propósito del sistema productivo, como, especies de árboles, arbustivas y especies arbustivas forrajeras.
3. Recomendación de Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles.
- Adecuación del terreno.
- Cerca de protección.
- Labores posteriores a la siembra.
El establecimiento de los arreglos silvopastoriles se complementa con la renovación de praderas basados en las recomendaciones AGROSAVIA que consisten en realizar diversas prácticas para mejorar la fertilidad y condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo, mejorar la oferta y calidad de biomasa incorporando especies forrajeras mejoradas (leguminosas y gramíneas).
Publicaciones asociadas
- Manual: Perspectiva local de la función agroecosistémica de árboles y arbustos en el paisaje ganadero del trópico alto de Cundinamarca.
- Video: Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles en trópico alto.
- Capítulo de libro: Producción y calidad composicional de la leche en sistemas silvopastoriles y tradicionales de producción lechera en el trópico alto colombiano.
- Artículo científico: Productividad forrajera y calidad del suelo en lechería especializada bajo sistemas silvopastoriles en Trópico Alto de Colombia.
Galería de imágenes


















Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.