Sistemas de Información

APLICACIÓN GEOINFORMÁTICA CON SERVIDOR DE IMAGEN SATELITAL INTEGRADO Y CARTOGRAFIA DIGITAL PARA LA VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN AGROPECUARIA DEL DISTRITO DE RIEGO DE ZULIA (COLOMBIA)
El “ViMaZ” es una aplicación geo-informática para mostrar la información agropecuaria del distrito de riego de Zulia (Colombia), permitiendo al usuario la consulta o visualización de la cartografía digital temática (suelos, clima, cultivos y aguas) con uso de capa satelital como mapa base y con la implementación de herramientas de medición de áreas y selección de capas generadas en el marco del proyecto “Estudio de alternativas para el desarrollo del distrito de riego del Zulia con proyección competitiva y sostenible”.
HornillApp
HornillApp es una aplicación de uso gratuito que permite al usuario sin conocimiento especializado obtener las dimensiones y un estimativo del valor económico de la hornilla panelera térmicamente eficiente a partir de datos básicos de su cultivo.


Más Bienestar
Es un aplicativo gratuito cuya función es evaluar y mejorar el bienestar bovino en los sistemas de lechería especializada del trópico alto colombiano.
Más Bienestar aborda cuatro temas: a) clasificación de fincas de acuerdo con sus niveles de bienestar animal desde una a cinco estrellas; b) recomendaciones para el mejoramiento de la situación de bienestar bovino encontrada y la sugerencia de planes de acción con el fin de incrementar la productividad y competitividad; c) capacitación en bienestar bovino; d) intercambio de información entre los usuarios de Más Bienestar y AGROSAVIA para el mejoramiento del servicio y de la herramienta. Las evaluaciones se hacen sobre 3 componentes en las fincas: animales, instalaciones y prácticas de manejo.
El sistema de información de alimentos del trópico para alimentación animal (AlimenTro) es un sistema de información abierto sobre recursos alimenticios utilizados en alimentación animal en Colombia que suministra información de su naturaleza, ocurrencia, composición química y valor nutricional.
El principal objetivo del sistema es suministrar información a diferentes actores del sector de la producción animal en Colombia sobre la identidad, características y uso apropiado de recursos alimenticios disponibles a nivel regional y local, contribuyendo al desarrollo y uso apropiado de estos recursos en sistemas de alimentación animal.


Formulador de dietas para animales del trópico
El sistema de formulación hace parte de la estrategia para mejorar la competitividad y sostenibilidad de los sistemas de producción de leche y/o carne de la región andina.Su objetivo principal es tener un modelo preliminar de optimización para la formulación eficiente de raciones para bovinos para lograr un correcto equilibrio de nutrientes en función de la disponibilidad de recursos alimenticios y la calidad nutricional de los mismos.
IRAKA: Sistema de Información de Suelos para el Altiplano Cundiboyacense
IRAKA es una herramienta que representa a través de un visor geográfico y módulos adicionales, información de suelos del altiplano cundiboyacense. Las consignas del sistema incluyen la gestión de información y el uso de metodologías que permiten analizar la distribución espacial de propiedades del suelo y su relación con cultivos de la región.


Sistema de apoyo a la toma de decisión agroclimáticamente inteligente
Herramienta tecnológica que contribuye con conocimiento experto, al aumento de la capacidad local de tomar decisiones encaminadas a mejorar la adaptación de los sistemas de cultivo al cambio climático y la variabilidad climática de Colombia.
El Sistema de Información de la Red de Cultivos Permanentes – SIRCPE, es un espacio de acceso público, que permite a los usuarios consultar y visualizar contenidos referentes a los sistemas de información generados desde la red de cultivos permanentes de AGROSAVIA, con el fin de favorecer la toma de decisiones en cuanto a la identificación y selección de zonas aptas para el establecimiento de apuestas productivas que vinculen especies perennes.
Está dirigido a productores, asistentes técnicos, comunidad científica, gremios, entidades y otros interesados en los sistemas productivos de caucho natural y especies forestales comerciales entre otros.


TECNOHASS es una herramienta digital gratuita, orientada a formular planes de manejo productivo en los cultivos de aguacate Hass en el departamento del Cauca.
El aplicativo cuenta con tres módulos de uso:
- Manejo del riego y fertilización
- Manejo de plagas
- Nichos productivos
Ahora Colombia: Aplicativo de apoyo para la toma de decisiones sobre manejo de cultivos de musáceas
Aplicación web-móvil de acceso libre, dirigida a productores de musáceas (plátano y banano), que transforma datos meteorológicos, en indicadores de productividad potencial y requerimientos hídricos y nutricionales. Su objetivo principal es brindar, a productores y técnicos, información valiosa para tomar mejores decisiones respecto a las prácticas agronómicas que deben implementar, teniendo en cuenta la variabilidad climática.


ANCIRAM tiene como principal objetivo identificar, priorizar y consolidar temas de investigación para Colombia en la resistencia antimicrobiana (RAM), tomando en cuenta el componente ambiental, la salud animal y humana como pilares fundamentales de la visión One Health.