Hevea brasiliensis (Willd. Ex A. Juss) Müll. Arg.


- Nombre científico:
- Familia:
-
Hevea brasiliensis (Willd. Ex A. Juss) Müll. Arg.
- Euphorbiaceae
- Sinónimos:
-
Hevea brasiliensis var. janeirensis (Müll. Arg.) Pax; Hevea brasiliensis var. acreana Ule; Hevea brasiliensis var. angustifolia Ule ex Huber; Hevea brasiliensis var. cuneata (Huber) Pax; Hevea brasiliensis var. latifolia Ule ex Huber; Hevea brasiliensis var. randiana (Huber) Pax; Hevea brasiliensis var. stylosa Huber; Hevea brasiliensis var. subcondor Ducke (The Plant List, 2013); Siphonia brasiliensis Willd. Ex A. Juss.; Siphonia brasiliensis Kunth; Hevea granthamii Barlett, Hevea paludosa Ule, Hevea randiana Huber, Hevea sieberi Warb (ITTO, 2020).
H. brasiliensis es originaria de la Cuenca hidrográfica del Río Amazonas (International Tropical Timber Organization – ITTO, 2020), particularmente de países como Brasil, Colombia y Perú (Fabriani & Hills, 2020) y actualmente se encuentra extendida en las áreas tropicales de Asia y África (Instituto SINCHI, 2022).
El caucho natural es una especie forestal de gran importancia comercial para el país, llegando a 37.260 hectáreas establecidas en el 2023 (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR, 2023). Presenta una mejor adaptación en zonas con temperaturas medias de 25 a 28°C, altitud entre los 0 y 800 m s.n.m. y precipitaciones de 2.000 a 3.000 mm/año (Amado, y otros, 2024). Esta especie es monopódica, de fuste cilíndrico y recto, pudiendo alcanzar alturas de hasta 30 m y diámetros entre 30 y 60 cm (Gutierrez, y otros, 2022).
Esta especie ha sido introducida en varios países debido a que es el árbol productor de caucho natural (látex), materia prima que por su versatilidad y resistencia al agua se utiliza para la fabricación de muchos productos industriales, incluyendo neumáticos (Fabriani & Hills, 2020). La madera puede utilizarse para la fabricación de cajonería, tableros, muebles, chapas, juguetería, lápices (ITTO, 2020), marcos, gabinetes, pisos, enchapados, laminados y puertas (Orwa, Mutua, Kindt, Jamnadass, & Anthony, 2009).
Referencias:
Amado, G., Gutiérrez, A., Martínez, J., Zuluaga, J., Correa, D., & Flórez, N. (2024). Memoria técnica Zonificaciones. Sistema de Información Geográfico para Especies Forestales Forestales de Interés Comercial en Colombia - SIG Web Forestal V1.0 y Caucho natural en Colombia - SIG Web Caucho V1.0. Documento interno de trabajo.
Fabriani, F., & Hills, R. (2020). Hevea brasiliensis. Obtenido de The IUCN Red List of Threatened Species 2020: e.T62003521A62003529: https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2020-
Gutierrez, A., Correa, D., Gil, J., Monsalve, D., Martínez, J., Córdoba, O., . . . Amado, G. (2022). Modelo productivo para el cultivo de caucho natural (Hevea brasiliensis) en el bajo Cauca antioqueño y en el sur de Córdoba.https://doi.org/10.21930/agrosavia.model.7405828
International Tropical Timber Organization – ITTO. (2020). Hevea brasiliensis. Obtenido de International Tropical Timber Organization – ITTO: http://www.tropicaltimber.info/specie/seringueira-hevea-brasiliensis/
Instituto SINCHI. (2022). Fichas técnicas de especies de uso forestal y agroforestal de la Amazonía Colombiana. Obtenido de Instituto SINCHI: https://www.sinchi.org.co/files/PUBLICACIONES%20DIGITALES/Fichas%20Tecnicas%20agroforestal/Fichas%20Tecnicas%20de%20Especies%20de%20uso%20Forestal%20y%20Agroforestal%20de%20la%20Amazonia%20Colombiana_14%20CAUCHO.pdf
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR. (2023). 8° Boletín Estadístico Forestal. Obtenido de Fedemaderas: Boletín forestal – septiembre 2023 – Federación Nacional de Industriales de la Madera (fedemaderas.org.co)
Orwa, C., Mutua, A., Kindt, R., Jamnadass, R., & Anthony, S. (2009). Agroforestree Database: a tree reference and selection guide. Obtenido de World Agroforestry Centre: http:// https://apps.worldagroforestry.org/treedb/AFTPDFS/Hevea_brasiliensis.PDF