Eucalyptus pellita F. Muell.


- Nombre científico:
- Familia:
-
Eucalyptus pellita F. Muell.
- Myrtaceae
- Sinónimos:
-
Eucalyptus resinifera var. pellita (F.Muell.) F.M. Bailey; Eucalyptus resinifera var. spectabilis (F.Muell.) F.M. Bailey; Eucalyptus spectabilis F.Muell. (Global Biodiversity Information Facility - GBIF, 2022).
Referencias:
Global Biodiversity Information Facility - GBIF. (2022). Eucalyptus pellita F.Muell. Obtenido de Global Biodiversity Information Facility - GBIF: https://www.gbif.org/es/species/3176665
Eucalyptus pellita es una especie nativa de Australia (Fensham, Collingwood, & Laffineur, 2019), con buena adaptación a las condiciones de trópico húmedo, introducida en la década de 1990 a la región de la Orinoquía (Giraldo, Nieto, Sarmiento, & Borralho, 2014) y de amplio uso actualmente, alcanzando 36.945 has establecidas, principalmente en el núcleo productivo de la Orinoquía (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR, 2023) gracias a su potencial productivo y adaptabilidad a las condiciones edáficas particulares de esta región (ONF Andina, 2018). Esta especie presenta una mejor adaptación en áreas con temperaturas medias entre 21 y 27°C, altitud entre los 0 y 600 m s.n.m. y precipitaciones de 1.200 a 2.000 mm/año (Amado, y otros, 2024).
La madera de primeras entresacas de E. pellita se utiliza como postería para cercas y la cosecha final para aserrío (ONF Andina, 2018), con un turno estimado de 12 años (Trujillo, 2019). También se reporta su uso para la elaboración de carrocerías, artesanías, esculturas, pulpa, pisos y carbón y como componente arbóreo de sistemas silvopastoriles (Trujillo, 2019).
Referencias:
Amado, G., Gutiérrez, A., Martínez, J., Zuluaga, J., Correa, D., & Flórez, N. (2024). Memoria técnica Zonificaciones. Sistema de Información Geográfico para Especies Forestales Forestales de Interés Comercial en Colombia - SIG Web Forestal V1.0 y Caucho natural en Colombia - SIG Web Caucho V1.0. Documento interno de trabajo.
Fensham, R., Collingwood, T., & Laffineur, B. (2019). Eucalyptus pellita. Obtenido de The IUCN Red List of Threatened Species 2019: e.T133373502A133373504: http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2019-3.RLTS.T133373502A133373504.en
Giraldo, D., Nieto, V., Sarmiento, M., & Borralho, N. (2014). Estimación indirecta de la densidad de la madera mediante el uso de pilodyn en la selección de clones de Eucalyptus pellita F. Muell. . Colombia Forestal, 17(2), 181-192. En: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423939663005
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR. (2023). 8° Boletín Estadístico Forestal. Obtenido de Boletín forestal – septiembre 2023 – Federación Nacional de Industriales de la Madera (fedemaderas.org.co)
ONF Andina. (2018). Planes de negocios de dos clústeres forestales en Orinoquía, Meta y Vichada, Colombia. Obtenido de https://onfandina.com/wp-content/uploads/2021/11/Plan_negocio_Orinoquia-2018.pdf
Trujillo, E. (2019). Guía de reforestación. Aumentada y actualizada (4ta. ed.).