Tectona grandis L.


- Nombre científico:
- Familia:
-
Tectona grandis L.
- Lamiaceae
- Sinónimos:
-
Tectona grandis fo. Canescens Moldenke, Tectona theka grandis (L. f.) Lam (Arévalo & Londoño, 2005), Theka grandis (L.f) Lam. (International Tropical Timber Organization - ITTO, 2023).
Referencias:
Arévalo, R., & Londoño, A. (2005). Manual para la identificación de maderas que se comercializan en el departamento del Tolima. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Rosven-Arevalo-Fuentes/publication/273670690_Manual_para_la_identificacion_de_maderas_que_se_comercializan_en_el_departamento_del_Tolima/links/550841d00cf2d7a28127c5ce/Manual-para-la-identificacion-de-maderas-que-se-co
International Tropical Timber Organization - ITTO. (2023). Teca, Teak (Tectona grandis). Obtenido de ITTO Lesser used Species: http://www.tropicaltimber.info/specie/teca-tectona-grandis/
Tectona grandis es una especie nativa de India, Laos, Myanmar y Tailandia, donde se considera en peligro de conservación en estado silvestre (Gua, Pedersen, & Barstow, 2022), introducida como plantación en zonas tropicales de Latinoamérica (Arévalo & Londoño, 2005).
Comúnmente conocida como teca (Bernal, Galeano, Rodríguez, Sarmiento, & Gutiérrez, 2017), esta especie presenta un fuste recto, alta exigencia en luz (International Tropical Timber Organization - ITTO, 2023) y turno largo (mayor a 18 años) (Trujillo, 2019). En Colombia presenta buena adaptación en zonas con precipitaciones entre 1.200 y 1.800 mm/año, temperaturas medias entre 22 y 27°C y altitud entre los 0 y 600 m s.n.m. (Amado, y otros, 2024). Para 2023 se reportan 40.210 has establecidas con esta especie, mayoritariamente en los núcleos productivos Caribe y del Eje Cafetero y Suroccidente (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR, 2023). Es importante resaltar que T. grandis ha sido catalogada como En Peligro en sus condiciones naturales, por la disminución en la calidad de su hábitat y alta explotación para la obtención de madera (Gua, Pedersen, & Barstow, 2022).
La madera de teca se considera como una de las más importantes y valiosas a nivel comercial en el mundo de allí su expansión como cultivo comercial en diferentes países. Esta madera tiene un amplio espectro de uso, que va desde la construcción pesada, pasando por la madera contrachapada, la elaboración de elementos decorativos, la construcción naval y de mobiliario fino para exterior e interior, hasta la obtención de aceites, colorantes y productos medicinales (Arévalo & Londoño, 2005; Gua, Pedersen, & Barstow, 2022).
Referencias:
Amado, G., Gutiérrez, A., Martínez, J., Zuluaga, J., Correa, D., & Flórez, N. (2024). Memoria técnica Zonificaciones. Sistema de Información Geográfico para Especies Forestales Forestales de Interés Comercial en Colombia - SIG Web Forestal V1.0 y Caucho natural en Colombia - SIG Web Caucho V1.0. Documento interno de trabajo.
Arévalo, R., & Londoño, A. (2005). Manual para la identificación de maderas que se comercializan en el departamento del Tolima. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Rosven-Arevalo-Fuentes/publication/273670690_Manual_para_la_identificacion_de_maderas_que_se_comercializan_en_el_departamento_del_Tolima/links/550841d00cf2d7a28127c5ce/Manual-para-la-identificacion-de-maderas-que-se-co
Bernal, R., Galeano, G., Rodríguez, Á., Sarmiento, H., & Gutiérrez, M. (2017). Nombres comunes de las plantas de Colombia. Obtenido de Colecciones científicas en línea del Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia: http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/es/
Gua, B., Pedersen, A., & Barstow, M. (2022). Tectona grandis. Obtenido de The IUCN Red List of Threatened Species 2022: e.T62019830A62019832: https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2022-2.RLTS.T62019830A62019832.en
International Tropical Timber Organization - ITTO. (2023). Teca, Teak (Tectona grandis). Obtenido de ITTO Lesser used Species: http://www.tropicaltimber.info/specie/teca-tectona-grandis/
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR. (2023). 8° Boletín Estadístico Forestal. Obtenido de Boletín forestal – septiembre 2023 – Federación Nacional de Industriales de la Madera (fedemaderas.org.co)
Trujillo, E. (2019). Guía de reforestación. Aumentada y actualizada. (4ta. ed.).