Red de Innovación de Cultivos Permanentes
Gestor
Natalia Flórez Tuta CRIS AGROSAVIA
Alcance
Favorecer la productividad, competitividad y sostenibilidad de sistemas productivos asociados a especies perennes(1), plantaciones comerciales (2) y especies no maderables (3), a partir de la generación de conocimiento y tecnologías amigables con el medio ambiente, resultado de procesos de I+D+i participativos y transdisciplinarios, para atender demandas territoriales, regionales y nacionales de los diferentes eslabones de las cadenas de valor.
- Especies perennes: todas aquellas de ciclo largo enmarcadas en especies forestales arbustivas y arbóreas, palmáceas de interés económico y café, que no cruzan el alcance de los sistemas definidos para otras redes de innovación.
- Plantaciones comerciales: Siembra o plantación de especies realizada por la mano del hombre, para la obtención y comercialización de productos y subproductos, con densidad de siembra uniforme e individuos coetáneos (Decreto 2398 de 2019).
- Productos no maderables: son todos aquellos que provienen de las especies e individuos vegetales como flores, frutos, semillas, cogollos, raíces y hojas que pueden aprovecharse sin destruir los árboles, palmas o arbustos que los producen. Es decir, se trata de los productos que aprovechan de manera sostenible la biodiversidad, que no son madera y que, a su vez, permiten generar nuevos productos (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, 2021)
Objetivos
-
🧪 Generar y validar prácticas de uso y manejo sostenible de los sistemas productivos asociados a la red, de importancia social, ambiental, económica y potencial para el país, que, en trabajo participativo, con adaptación a las condiciones de variabilidad y cambio climático, integren el conocimiento tradicional y el contexto del territorio, y promuevan la competitividad del sector.
-
🌿 Desarrollar alternativas de producción de material vegetal y programas de mejoramiento genético, para la introducción / obtención / conservación, evaluación, adaptación y uso sostenible de los recursos genéticos de especies asociadas a la red.
-
🧠 Fortalecer capacidades en los territorios a partir de procesos de vinculación de tecnologías y conocimientos aplicables a los sistemas productivos asociados a la red, resultado de los procesos de I+D+i desarrollados por la corporación y por terceros.
-
🥭 Generar y validar tecnologías de cosecha, poscosecha y transformación, para la obtención de productos y subproductos con valor agregado, provenientes de sistemas productivos asociados a la red, que aporten a la seguridad alimentaria y al desarrollo agroindustrial de los territorios.
Galería










Iniciativas destacadas

Escaneo científico sobre tendencias en investigación en ensilaje de residuos de café
En este análisis se identifican y examinan las principales tendencias de investigación relacionadas con proceso de ensilaje de residuos de café. El ensilaje es un proceso utilizado para la conservación de materiales vegetales producidos estacionalmente. Este análisis se llevó a cabo utilizando herramientas de vigilancia tecnológica. Se consultaron y descargaron publicaciones científicas de la base de datos Scopus®, empleando una ecuación de búsqueda con palabras clave específicas para el tema de estudio. Se recopiló un corpus de información relevante, abarcando todas las categorías de publicaciones (artículos, capítulos de libro, libros, revisiones, ponencias), y se analizó su dinámica y actividad en el periodo 1963-2023.
Más información: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/39910