Red de Innovación de Frutales
Gestor
Maria cristina García Muñoz CRIS AGROSAVIA
Alcance
La red de frutales de AGROSAVIA busca contribuir al desarrollo sostenible del sector frutícola colombiano para la generación de conocimiento y tecnología bajo abordajes integrales que incluyan la visión social y cultural de las comunidades.
Objetivos
-
🍃 Generar y vincular tecnología: Bajo el marco de la bioeconomía, para aumentar la eficiencia, competitividad y sostenibilidad de los sistemas productivos frutícolas, con enfoque territorial, promoviendo el cambio tecnológico.
-
🍎 Contribuir a la seguridad y autosuficiencia alimentaria: Mejorando la producción, acceso, conservación y oferta de frutas de calidad, que respondan a los requerimientos del consumidor, procurando una oferta estable.
-
🌿 Mejorar la sostenibilidad ambiental y económica: Favoreciendo la competitividad, la conservación de los ecosistemas, la equidad social y el consumo de alimentos saludables en los sistemas frutícolas prioritarios para el país.
-
🔋 Aportar a la transición energética: Mediante la implementación de energías alternativas en la producción agroindustrial de frutas.
-
🌈 Conocer, conservar y utilizar la diversidad frutal de Colombia: A través de la generación y divulgación de conocimiento y tecnologías que valoren sus características productivas, nutricionales y funcionales, promoviendo su impacto en la salud y bienestar de la población.
-
👥 Fortalecer el capital social y capacidades del SNIA: Impulsando las habilidades de los actores del sector frutícola mediante procesos de formación, articulación institucional y trabajo en red.
Galería








Iniciativas destacadas

Productores de guayaba se fortalecen en el manejo del picudo y la roya para mejorar sus cosechas
Con el objetivo de robustecer los procesos de extensión agrícola mediante la actualización tecnológica a productores, extensionistas, asistentes técnicos y promotores campesinos, AGROSAVIA continúa implementando el proyecto Modelo de extensión para la divulgación y apropiación de buenas prácticas sanitarias, enfocado en el cultivo de guayaba en Santander y Boyacá.
Más información: Productores de guayaba se fortalecen en el manejo del picudo y la roya