Red de Innovación de Hortalizas y plantas aromáticas
Gestor
Adriana Carolina Peña Holguin CRIS AGROSAVIA
Alcance
La Red de hortalizas y plantas aromáticas trabaja en los sistemas productivos asociados a las cadenas productivas de Hortalizas, Plantas Aromáticas, Medicinales, Condimentarias y Afines (PAMCA), Flores, Sábila, y Cannabis del MADR, principalmente con pequeños y medianos productores con enfoque de Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria (ACFEC) y busca contribuir a la transformación y sostenibilidad del sector hortícola colombiano, mediante la incorporación de soluciones innovadoras e incluyentes que aporten a la seguridad alimentaria y soberana, garanticen la innocuidad de los productos y mejoren la productividad, competitividad y sostenibilidad del sector, así como su consolidación como un referente nacional e internacional por su alta producción científica y tecnológica sector hortícola colombiano
Objetivos
-
🧪 Desarrollar y validar tecnologías para sistemas hortícolas con un enfoque incluyente, diferencial y territorial, que conduzcan al fortalecimiento de capacidades, al empoderamiento y a la mejora integral de la calidad de vida de productores y consumidores.
-
🌱 Contribuir al desarrollo de sistemas hortícolas sostenibles y competitivos, orientados a la calidad integral, a partir del desarrollo y validación de tecnologías adecuadas para las comunidades y territorios que favorezcan la seguridad y soberanía alimentaria.
-
🥕 Contribuir al desarrollo de valor agregado en los productos derivados de sistemas hortícolas, de manera sostenible y competitiva, basados en servicios ecosistémicos y en la transformación de los productos agrícolas.
-
💧 Contribuir al desarrollo y adopción de tecnologías para los sistemas hortícolas ambiental, social y económicamente sostenibles y aceptadas, basadas en la oferta ambiental de las diferentes regiones agroecológicas, el aprovechamiento de la agrobiodiversidad y el uso racional de los recursos suelo y agua.
Galería












Iniciativas destacadas

Análisis competitivo del cultivo de Cannabis spp. y Erythroxylum coca en Colombia
El potencial económico de cultivos como Cannabis y Erythroxylum coca bajo un marco regulatorio adecuado es una de las tendencias a nivel mundial. Sin embargo, ambos cultivos aún tienen que enfrentar un camino largo y tedioso para ello. Colombia, por sus condiciones geográficas, presenta ventajas competitivas para ser referente global al respecto. El Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano (OCTIAGRO), liderado por el Departamento de Articulación Institucional de AGROSAVIA, presenta a continuación un análisis de coyuntura que muestra el valor competitivo de los cultivos de Cannabis y E. coca. El análisis abordó las tendencias científicas y tecnológicas, el contexto internacional y nacional del marco normativo y político, el impacto social y las dinámicas comerciales. Con esto, se elabora un insumo sobre el estado actual de avance de los aspectos más relevantes de los dos cultivos como herramienta que contribuya al entendimiento y la orientación del desarrollo agropecuario del país.
Más información: https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/38632/Doc%20Cannabis-Coca_DOI%20%282%29.pdf?sequence=7&isAllowed=y
Tableros de control