Red de Innovación de Raíces y Tubérculos
Gestor
Olga Yanet Perez Cardona CRIS AGROSAVIA
Alcance
Contribuir al mejoramiento de la sostenibilidad de los sistemas productivos de raíces y tubérculos, mediante actividades de I+D+i, orientadas a dar respuesta a las demandas tecnológicas territoriales y nacionales, aportando al mejoramiento de la calidad de vida de productores y consumidores.
Objetivos
-
🌱 Conservar, caracterizar y valorizar los recursos genéticos, con el fin de generar nuevas variedades con atributos superiores para los ecosistemas del país y resilientes al cambio climático, que aporten a la seguridad y soberanía alimentaria y al pleno cumplimiento del derecho a la alimentación.
-
🛠️ Desarrollar productos tecnológicos y conjuntos de recomendaciones validadas que correspondan a las condiciones socioeconómicas y agroecológicas de los territorios, y combinen el conocimiento científico con los saberes tradicionales, contribuyendo a la sostenibilidad y competitividad de los sistemas agroalimentarios.
-
🚜 Generar y adaptar tecnologías sostenibles de cosecha, poscosecha y transformación, que permitan reducir las pérdidas de producción, que respondan a nuevos mercados, y favorezcan el desarrollo de agroindustrias rurales dentro de la política de reindustrialización, de desarrollo territorial y del derecho humano a la alimentación.
-
🔗 Contribuir a la apropiación social del conocimiento y a la innovación de los sistemas agroalimentarios de raíces y tubérculos, mediante la vinculación y transferencia tecnológica, que incluyan el análisis socioeconómico del impacto y el acompañamiento socioempresarial a productores y técnicos locales.
Galería





Iniciativas destacadas

Vigilancia tecnológica: identificación de usos potenciales de la yuca (manihot esculenta)
La vigilancia científica y tecnológica permite identificar tendencias clave en una temática específica, facilitando la toma de decisiones estratégicas sobre líneas de investigación, desarrollos globales y actores relevantes.
En este estudio, se aplicó esta herramienta para analizar el estado del arte sobre los usos potenciales de la yuca (Manihot esculenta) en el contexto colombiano, a partir de una revisión de literatura científica y tecnológica. La yuca, también conocida como mandioca o batata, es un cultivo tropical de alto valor, ampliamente utilizado para la producción de almidón industrial, con una demanda global de más de 50 millones de toneladas anuales.
El 65% de la producción mundial se destina a la alimentación humana, siendo fundamental para comunidades rurales de bajos ingresos. Su raíz y hojas son comestibles, y bajo condiciones óptimas puede alcanzar un contenido de almidón del 27% al 36%, ideal para la elaboración de tapioca.
Más información: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/39004