Mosquera, Cundinamarca. Noviembre 26 de 2021. Productores de la Cooperativa Umbitana de leches, cooperativa de Úmbita Boyacá, que participa en un proyecto de desarrollo de capacidades liderado por la Fundación ANDI y la Fundación Nutresa, visitaron el pasado 18 de noviembre el Centro de Investigación Tibaitatá de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria, AGROSAVIA.
Esta visita se dio en el marco de una alianza entre las tres instituciones que busca acercar los desarrollos en ciencia, tecnología e innovación a los productores vinculados a los proyectos de las Fundaciones ANDI y Nutresa.
“Con AGROSAVÍA y la Fundación ANDI tenemos una alianza estratégica que firmamos el año pasado en la que precisamente AGROSAVIA abrió estos espacios. AGROSAVIA es un aliado que encontramos muy oportuno porque tiene todo el conocimiento técnico en cadenas productivas. Entonces, aquí encontramos de todo: procesos de investigación, investigadores, gente cercana que está dispuesta a ir a territorio a enseñar. También es un aliado excelente para todos los productores y para la Fundación Nutresa”, comentó Carlos Javier Vallejo, Analista empresarial de proyectos productivo en la Fundación Nutresa, en la cadena de valor sostenibles.
El recorrido por el Centro de Investigación Tibaitatá incluyó el módulo de sistemas silvopastoriles de trópico alto, el laboratorio microbiología pecuaria y salud animal y el de reproducción animal, así como las conferencias sobre análisis y alternativas para dietas bovinas, con énfasis en nuestras Ofertas Tecnológicas Alimentro, NIRS para el análisis de forrajes, el Software Dietro y la avena forrajera altoandina.









Para Jeison Rubio, integrante de la Cooperativa Umbitana de leches, “fue una experiencia muy constructiva ver toda la investigación que realiza AGROSAVIA, todo el tema de reproducción genética, también fue muy interesante ver el tema Silvopastoril y cómo llevan un amplio desarrollo del proceso, porque personalmente también veo que es una responsabilidad de nosotros como agricultores y ganaderos el tema del cuidado del medio ambiente, entonces ver cómo desde la misma cadena de la de la investigación se logran productos y servicios que aportan directamente a los beneficios de nosotros como los agricultores es muy positivo”.
Por su parte Mariam Vázquez Martínez, Consultora de asistencia técnica y negocios verdes de Fundación ANDI, señaló: “sin duda alguna reconocemos la importancia de AGROSAVIA como motor del desarrollo de la investigación y la tecnología en Colombia, y es muy importante que los productores reconozcan las alternativas y todos los avances que hay para que ellos puedan aumentar su producción y aumentar la calidad de la leche en sus fincas”.
- Más información:
- María Elena Londoño Rubio
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- melondono@agrosavia.co
- AGROSAVIA