Mosquera, Cundinamarca. Julio 10 de 2020. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, invita a las asociaciones de productores de caña de azúcar para panela, papa, maíz, frijol, arveja, arroz, aguacate y chontaduro a fortalecerse como productores de semillas de calidad de materiales nativos/criollas o mejorados.
Con el fin de motivar a entidades regionales y organizaciones de pequeños y medianos productores de estas ocho especies a participar en el proceso de inscripción en el Plan Nacional de Semillas, AGROSAVIA invita a los eventos virtuales de “Lanzamiento de la convocatoria del Plan Nacional de Semillas para la vinculación de organizaciones de pequeños y medianos productores”:
Especie |
Fecha |
Hora |
Caña |
13/07/2020 |
10:00 a.m. |
Chontaduro |
13/07/2020 |
3:00 p.m. |
Aguacate |
14/07/2020 |
10:00 a.m. |
Arroz |
16/07/2020 |
3:00 p.m. |
Papa |
17/07/2020 |
3:00 p.m. |
Fríjol |
21/07/2020 |
10:00 a.m. |
Maíz |
23/07/2020 |
3:00 p.m. |
Arveja |
24/07/2020 |
10:00 a.m. |
Para participar en los eventos por favor preinscribirse ingresando a: https://www.agrosavia.co/eventos Una vez se hayan preinscrito les llegará a su correo electrónico el enlace de acceso al evento virtual.
¿Qué es el Plan Nacional de Semilla?
El Plan Nacional de Semilla es una apuesta de cooperación interinstitucional entre AGROSAVIA, ICA, y el SENA que busca el fortalecimiento del Sistema Nacional de Semillas gracias al trabajo realizado para la consolidación de los sistemas locales de producción de semillas con organizaciones de pequeños y medianos productores. Durante esta consolidación se espera, recuperar, conservar e impulsar el uso de semilla de calidad y fortalecer componentes complementarios en las comunidades beneficiarias. De este modo, el Plan Nacional de Semilla ha logrado tener impacto en las siguientes seis (6) áreas:
- Recuperación de recursos fitogenéticos de las comunidades rurales.
- Renovación de áreas de cultivos.
- Ampliación de nuevas áreas y/o repoblamiento de material vegetal.
- Brindar soporte a las cadenas industriales.
- Ser soporte de procesos agroexportadores.
- Contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria en las comunidades.
- Más información:
- María Elena Londoño Rubio
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- melondono@agrosavia.co
- AGROSAVIA