El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!
¿Sabes que es GOV.CO?
¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí
EN
ES
Cambiar tamaño de texto
Cambiar color del portal
La accesibilidad a la Web significa que las personas con discapacidades pueden percibir, comprender, navegar e interactuar con la Web, y que pueden contribuir a la Web. La accesibilidad web también beneficia a otros, incluidas las personas mayores con capacidades cambiantes debido al envejecimiento.
Corporación colombiana de investigación agropecuaria
Colombia actualiza su Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria (PECTIA)
Los Embera Chami del Resguardo Kerakar y AGROSAVIA: Una alianza que hizo florecer el plátano en el Huila
Medellín será sede del I Congreso Internacional sobre Innovaciones para la Agroindustria Rural
Delegación vietnamita visita Colombia para fortalecer la cooperación científica y agroindustrial que impulsará la producción de arroz y marañón
AGROSAVIA impulsa la ganadería sostenible en Santander
Adultos mayores de Cundinamarca custodian más de 160 especies que preservan la agrobiodiversidad y la cultura campesina
Formando líderes para el campo del mañana: AGROSAVIA impulsa a los jóvenes de Rivera desde la IE Núcleo El Guadual
De vigías a guardianes: los jóvenes rurales que hilan un futuro esperanzador para el Chiribiquete apoyados por AGROSAVIA
Alta tecnología para un cultivo ancestral: productores de sagú en Pasca reciben maquinaria para la extracción de almidón
AGROSAVIA participó en el 6° Congreso de Mango Colombiano
Pacho, Cundinamarca, vive la transformación rural con ExpoAgrosavia
AGROSAVIA, protagonista en la Semana de la Biodiversidad de Cali 2025
Jóvenes rurales visitan el Centro de Investigación La Libertad para fortalecer sus conocimientos en sistemas productivos
Segundo Congreso Nacional de Juventudes del Sector Agropecuario: “Sembramos ciencia, cultivamos innovación”
Ministra de Agricultura visita el Centro de Investigación Turipaná para destacar el papel de AGROSAVIA en la custodia de los recursos genéticos del país
Tello le apuesta a las nuevas generaciones, para reconquistar su corona bananera con el apoyo de AGROSAVIA
En Santa Fe del Caguán, la juventud rural siembra el futuro sobre las cicatrices del pasado, de la mano de AGROSAVIA
AGROSAVIA impulsa la inclusión social en el desarrollo tecnológico y se alinea con tendencias de investigación mundial
AGROSAVIA presenta avances en fertilizantes orgánico-minerales para una avicultura sostenible en el SISAV 2025
Mujeres campesinas lideran en Boyacá la transición agroecológica con apoyo de la ciencia
AGROSAVIA presenta avances en la mitigación de cadmio y la ruta para enfrentar el níquel en la agricultura
El Tolima muestra su agrobiodiversidad en la AGROFERIA EXPOFRUTAS 2025
AGROSAVIA lleva la investigación agropecuaria colombiana a la conferencia mundial sobre diseño de sistemas agrícolas en París
Muestreo de semillas nativas y criollas en Sibundoy, Putumayo
AGROSAVIA fortalece su liderazgo en sostenibilidad e innovación ambiental durante la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025
Campesinos de Colón Génova recorren el Centro de Innovación Agroecológica Villa Loyola bajo la metodología “Campesino a Campesino”
AGROSAVIA fortalece capacidades agrícolas en Pelaya y Aguachica con nuevas semillas y tecnologías
Colombia fortalece la gestión sostenible de la agrobiodiversidad con la Cuarta Sesión de la Mesa Técnica de Recursos Genéticos y el trabajo conjunto en los territorios
EXPOAGROSAVIA Catatumbo 2025: la ciencia y la innovación al servicio del cacao
Ciencia y tradición en un mismo camino en la consolidación de los sistemas territoriales de innovación