El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!
¿Sabes que es GOV.CO?
¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí
EN
ES
Cambiar tamaño de texto
Cambiar color del portal
La accesibilidad a la Web significa que las personas con discapacidades pueden percibir, comprender, navegar e interactuar con la Web, y que pueden contribuir a la Web. La accesibilidad web también beneficia a otros, incluidas las personas mayores con capacidades cambiantes debido al envejecimiento.
Corporación colombiana de investigación agropecuaria
Ganaderos contarán con herramientas de buenas prácticas de bienestar animal para mejorar la calidad de vida de ovinos y bovinos
Misión técnica de Colombia en Argentina fortalece la producción sostenible de algodón
Fortalecen cultivos de lima ácida Tahití y limón pajarito en Cauca con entrega de plantas certificadas y capacitaciones a pequeños productores
Equipo de SATREPS de AGROSAVIA fortalecidos con el nuevo entrenamiento en Japón
Disponible capacitación gratuita en optimización de gestión de datos en programas de mejoramiento genético
AGROSAVIA celebra el Día Internacional de la Mujer resaltando el liderazgo femenino en la ciencia agropecuaria
AGROSAVIA fortalece la producción sostenible y la cultura Arhuaca en la tierra donde nace el sol, Nabusímake
Apropiación social del conocimiento y género
Productores de cacao de Arauca se capacitan en chocolatería y licores en Roma
Centro de Investigación Obonuco lidera taller de diagnóstico participativo en Yanancha para impulsar el futuro del frijol
AGROSAVIA y la Comunidad Indígena Kamëntsa-Biya avanzan en la construcción de un modelo para la producción sostenible de leche
Desarrollo de sistemas ganaderos sostenibles a través de la gestión local de información climática y la valoración de servicios ecosistémicos
Transformando el Futuro Rural: La Iniciativa de AGROSAVIA con los Jóvenes Rurales
AGROSAVIA destacado por la FAO en la iniciativa Contributor in the Spotlight
AGROSAVIA presente con sus razas criollas en EXPOTERNEROS Montería 2025
AGROSAVIA da un paso más hacia la sostenibilidad y productividad
AGROSAVIA informa sobre procesos de contratación y prevención de fraudes
AGROSAVIA y el Cabildo Indígena Inga de Santiago-Alto Putumayo construyen un Sistema Territorial de Innovación con Enfoque Diferencial
Comunicado a la opinión pública respecto a la situación actual de AGROSAVIA frente al fuerte recorte presupuestal
AGROSAVIA y la Ruta Agroecológica del Plan Nacional de Semillas: Un Camino Hacia la Conservación de la agrobiodiversidad y la Soberanía Alimentaria
Segunda jornada de intercambio de conocimiento entre personal de AGROSAVIA y universidades japonesas
Las guardianas de los cítricos: mujeres científicas al frente de la batalla contra el HLB
Expomalocas 2025: Las Razas Criollas bovinas y Concurso de Ganados Gordos de los más visitados en la feria
Innovación y seguridad alimentaria: Un Plan transformador para la Comunidad Embera Chamí en el departamento del Huila
Se confirma que los sistemas agroforestales de cacao reducen gastos asociados a la fertilización
AGROSAVIA a la vanguardia científica en la lucha contra la resistencia a los antibióticos
Disponible innovación que transforma la agroindustria tradicional del almidón de achira o sagú
Se puede hacer agricultura en la Amazonía
El Centro de Investigación Motilonia fortalece lazos con el Pueblo Kogui en un histórico encuentro en la Sierra Nevada de Santa Marta
AGROSAVIA y la Academia de Ciencias Agrícolas de Vietnam (VAAS), fortalece la cooperación agrícola internacional