El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!
¿Sabes que es GOV.CO?
¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí
EN
ES
Cambiar tamaño de texto
Cambiar color del portal
La accesibilidad a la Web significa que las personas con discapacidades pueden percibir, comprender, navegar e interactuar con la Web, y que pueden contribuir a la Web. La accesibilidad web también beneficia a otros, incluidas las personas mayores con capacidades cambiantes debido al envejecimiento.
Corporación colombiana de investigación agropecuaria
Un Llanero, será el nuevo director del Centro de Investigación La Libertad de AGROSAVIA
AGROSAVIA apoya iniciativa “Caquetá Sustentable, una propuesta compartida”
Beneficiarios de la UAEGRTD visitaron el Centro de Investigación La Suiza
Estimar el impacto de lo que hacemos es importante para AGROSAVIA
Resultados venta de elementos inservibles Centro de Investigación Nataima
AGROSAVIA dirigió mesa de trabajo para prevención del HLB en Santander
Avances en la investigación en uchuva de AGROSAVIA son publicados en la revista científica PeerJ
Con el cacao, AGROSAVIA vuelve al departamento de Arauca
Resultado venta de activos inservibles Centro de Investigación Tibaitatá
Prelanzamiento de tres cartillas sobre Cd en el cultivo de cacao en Colombia
AGROSAVIA socializa proyecto de frijol tolerante a sequía con productores del departamento del Cesar
Resultado venta elementos inservibles Centro de Investigación Turipaná
AGROSAVIA brinda apoyo en procesos de formación a aprendices SENA, técnicos y productores vinculados al proyecto BAMBUZONIA
Ya está lista Fiqueña, la tecnología que busca optimizar el proceso de extracción de la fibra del fique en Colombia
Comité Municipal de Desarrollo Rural de Rionegro visitó Centro de Investigación La Suiza
La familia Amaryllidaceae y su potencial en el tratamiento de pacientes con cáncer y Alzheimer
Desde la ciencia se soporta el día a día de la producción primaria agrícola
Estudios evidencian que el portainjerto de aguacate es determinante en la producción y calidad de los frutos
AGROSAVIA sabe hacer las cosas, así se le reconoce a la Red de laboratorios para el sector agropecuario en nodos especializados
Ibagué realizará el IV Congreso internacional de extensión rural, y el IV encuentro nacional de extensión rural, CIENER
AGROSAVIA y La Universidad Nacional inician proyecto que favorecerá a población Afrodescendiente del departamento del Cesar
Entomofagia, estrategia de soberanía alimentaria
Nataima Escuela para el cambio tecnológico agropecuario, comunicando aprendemos todos
Proyecto °AHoRa busca mejorar productividad y rentabilidad de productores de musáceas en América Latina y El Caribe
AGROSAVIA firmó el Convenio 138-2020 con EV ILVO de Bélgica y Universidad de Ibagué
AGROSAVIA entrega material seminal de ganado bovino criollo costeño con cuernos a ganaderos del Caribe seco
AGROSAVIA y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, continúan entregando ensilaje de Maíz como alternativa de alimentación bovina para la época de sequía
“Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria a través del desarrollo de sistemas de producción de plátano, yuca y maíz en el departamento de Arauca”
¿Cómo va el proyecto de reconversión tecnológica del cultivo de cebolla larga, en la cuenca del lago de Tota?
Secretario de Agricultura del departamento del Cesar visitó proyecto de regalías en AGROSAVIA