El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!
¿Sabes que es GOV.CO?
¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí
EN
ES
Cambiar tamaño de texto
Cambiar color del portal
La accesibilidad a la Web significa que las personas con discapacidades pueden percibir, comprender, navegar e interactuar con la Web, y que pueden contribuir a la Web. La accesibilidad web también beneficia a otros, incluidas las personas mayores con capacidades cambiantes debido al envejecimiento.
Corporación colombiana de investigación agropecuaria
Fortalecen los procesos de conservación de material reproductivo de ejemplares de la raza criolla Hartón del Valle
Plataforma de Información Genómica (PIG), instrumento para optimizar el mejoramiento genético en la cadena bovina de carne en la Orinoquia Colombiana
AGROSAVIA entregará Bioplaguicida TRICOTEC para el fortalecimiento de las capacidades productivas de agricultores en Cundinamarca
Revelan genoma del HLB que ataca los cítricos en el mundo
Desde el Centro de Investigación La Suiza se fortalece la Mesa Académica del Clúster de la Cadena Cárnica del Oriente
AGROSAVIA busca mejorar la productividad, el aroma y el sabor de cacaos regionales en Nariño
Resultados de la invitación venta de elementos inservibles Centro de Investigación Motilonia
Primer gran remate virtual de AGROSAVIA
Invitación a someter trabajos en número especial de la revista científica Agronomy editado por investigadores de AGROSAVIA
Conocimiento al alcance
Capacitaciones en producción de semillas de calidad, una prioridad para AGROSAVIA
Finalizó exitosamente el convenio AGROSAVIA– Ecopetrol en los Llanos Orientales
Día de campo sobre oferta genética de soya y arroz para la Orinoquía colombiana
AGROSAVIA fortaleció el Renacer Panelero de los cañicultores en el corregimiento de San Sebastián de Palmitas en Medellín
Prográmese con AGROSAVIA y sus eventos esta semana
AGROSAVIA Y CIAT buscan un fríjol resistente a altas temperaturas
Con prometedores resultados avanza la identificación de materiales de maíz de trópico alto
Nueva estrategia de fertilización para el cultivo de caña de azúcar disminuye impacto ambiental
Subasta inservibles Centro de Investigación La Libertad
Abierta convocatoria para participar en el programa Agro Antioquia Exporta 4.0
Investigación de identificación de hongos asociados a la pudrición seca del ñame bajo condiciones de almacenamiento en la Región Caribe
Un bosque lleno de alas y colores en el Centro de Investigación Turipaná, hace de este lugar un espacio para conocer
Las “tijeras genéticas” y sus aportes a la soberanía alimentaria colombiana
Primera entrega de material de siembra de cítricos certificado como libre de enfermedades y patógenos de importancia económica en el país
AGROSAVIA se une a la Red Interinstitucional de Transparencia y Anticorrupción – RITA
AGROSAVIA conmemora el día de la mujer rural
Estudio genético para el futuro del cultivo de mora: cultivo de economía campesina
AGROSAVIA y Asoovinos fortalecen el mejoramiento genético de los ovinos
Alianza entre AGROSAVIA y la Universidad U.D.C.A
AGROSAVIA invita al Seminario virtual: Avances de investigación de caña de azúcar para panela