El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!
¿Sabes que es GOV.CO?
¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí
EN
ES
Cambiar tamaño de texto
Cambiar color del portal
La accesibilidad a la Web significa que las personas con discapacidades pueden percibir, comprender, navegar e interactuar con la Web, y que pueden contribuir a la Web. La accesibilidad web también beneficia a otros, incluidas las personas mayores con capacidades cambiantes debido al envejecimiento.
Corporación colombiana de investigación agropecuaria
AGROSAVIA renueva y se reconoce como Centro de Investigación
Venta de activos inservibles Centro de Investigación El Mira
Apicultores de Colombia, habilitada encuesta nacional apícola
El proyecto Jóvenes Rurales de la Institución Educativa Puerto Manrique, estimuló el desarrollo de habilidades de los alumnos en la construcción de nuevos conocimientos
Su aporte también cuenta, hablando de abejas
Inician capacitaciones a asistentes técnicos para analizar y mitigar los niveles de cadmio en el cultivo de cacao
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia reconoce la labor sobresaliente de científica de AGROSAVIA
AGROSAVIA fortalece capacidades de los agricultores en la producción de semilla de aguacate con atributos de calidad
Investigadora de AGROSAVIA participó en la Escuela de Verano de Tierras Áridas organizada por la FAO en Jordania
Encuentro Internacional de agricultura sostenible: Avances y perspectivas en bioinsumos para un futuro resiliente
Curso de AlimenTro: Impulsando la eficiencia en la ganadería colombiana
Expertos científicos, académicos y de la industria cacaotera se reúnen para abordar la problemática del cadmio en el cacao
AGROSAVIA y la Alianza de Bioversity International y el CIAT fortalecen lazos para la realización de actividades conjuntas en pro de la conservación de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura
Cuánto cuesta la semilla para dos hectáreas, llévela que cuesta mucho, pero no le vale nada
Curso de establecimiento y manejo de pastos para extensionistas y productores de Casanare
Venta de activos inservibles Centro de Investigación Tibaitatá 2023
La sede Tunja de AGROSAVIA, aportando a la agricultura familiar y la seguridad alimentaria de Boyacá
AGROSAVIA recibe reconocimiento en el marco de los premios BIBO de El Espectador
Relato de la Colombia profunda desde el proyecto Jóvenes Rurales en López de Micay
AGROSAVIA presente en el Simposio Mundial sobre Suelos y Agua
Proyecto Jóvenes Rurales desde el Centro de investigación El Mira, llega con ciencia y alternativas económicas a estudiantes de la subregión del Sanquianga en el Pacífico colombiano
Apicultores colombianos se capacitan en Buenas Prácticas Apícolas en busca de un futuro más sostenible y productivo
Comunidades indígenas fueron beneficiadas con semillas de fríjol y maíz biofortificado en EXPOAGROSAVIA San Juan del Cesar, La Guajira
Abierta preinscripción para talleres regionales de actualización en Buenas Prácticas Apícolas
Cosecha de rebrotes de semilla de plantas madre élite, establecidas en el túnel de multiplicación rápida de semilla de plátano
San Juan del Cesar se prepara para ExpoAGROSAVIA 2023
Centro de Investigación Obonuco finaliza el Proyecto de "jóvenes rurales"
Centro de Investigación Obonuco presenta sus nuevas variedades de papa criolla
AGROSAVIA impulsa la innovación en la extensión agropecuaria en el encuentro LINKATA Caldas
Caribia y La Libertad presentes en el Consejo Nacional de marañón y su Agroindustria