El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!
¿Sabes que es GOV.CO?
¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí
EN
ES
Cambiar tamaño de texto
Cambiar color del portal
La accesibilidad a la Web significa que las personas con discapacidades pueden percibir, comprender, navegar e interactuar con la Web, y que pueden contribuir a la Web. La accesibilidad web también beneficia a otros, incluidas las personas mayores con capacidades cambiantes debido al envejecimiento.
Corporación colombiana de investigación agropecuaria
AGROSAVIA fortalece su compromiso con la generación y análisis del impacto
¿Cómo va el relevo generacional en el agro colombiano?
ASCOLFI y AGROSAVIA invitan a Taller teórico-práctico en Diagnóstico y Métodos de Caracterización de Fitopatógenos
AGROSAVIA y Gramalote Colombia unen esfuerzos para fortalecer los cultivos de caña panelera y evaluar la producción de lima ácida Tahití en el Nordeste y Magdalena Medio antioqueño
Tecnologías Innovadoras de optimización del agua mejoran la producción agropecuaria y enfrentan la variabilidad y el Cambio Climático en el departamento del Cesar
La Red Científica Latinoamericana “Territorios Posibles, Praxis y Transformación" reconoce la iniciativa de AGROSAVIA en avanzar en la generación de Agendas Científicas Participativas-ACP
Proyecto en cacao presentó resultados parciales en Ocaña
AGROSAVIA lanza enciclopedia para todas las edades, que educa y promueve hábitos alimentarios saludables
Institución Educativa Puerto Manrique en Doncello – Caquetá recibe insumos y materiales para programa pedagógico en el proyecto Jóvenes Rurales
Hoy se lanza “Con mazorcas sanas todos ganan”, campaña nacional para combatir la monilia
Proyecto regional busca reducir el cadmio en el cacao: ¡Mejores herramientas para productores y asistentes técnicos!
Proyecto “SNIA Casanare” presenta los resultados parciales ante actores de CTeI del departamento
Lamentable fallecimiento en el Centro de Investigación Carimagua enluta a la comunidad AGROSAVIA
Para que los jóvenes rurales y sus familias permanezcan en un campo digno
Batata AGROSAVIA Aurora se posiciona en San Andrés Isla como una alternativa de diversificación de productos agrícolas
Socialización resultados de la consultoría arroz bajo en carbono para la Orinoquía colombiana
El Centro de Investigación La Libertad firma la alianza público-privada para el cultivo de lima tahití del Meta
AGROSAVIA propone estrategias de manejo integrado y el uso de microorganismos para disminuir del marchitamiento vascular en el cultivo de uchuva
Jóvenes Rurales: Presente y futuros agentes de cambio en ciencia, tecnología e innovación en el campo colombiano
Tesis laureada podría contribuir a superar las limitaciones de los bioinsumos fúngicos
AGROSAVIA y ConeXalab SAS BIC se unen para la implementación de tecnología para el inventario de carbono en Sistemas Agroforestales
Proyecto Frijol Sequía KolFACI promueve agenda de investigación multiétnica, fortalecimiento de capital social y emprendimiento con enfoque de género
Brindar oportunidades a los jóvenes rurales, un propósito de AGROSAVIA
La fase dos de la iniciativa AGRILAC resiliente en el Cesar cerró luego de una jornada de socialización de resultados relacionada con las siembras y uso de tecnologías sensibles a la nutrición en las huertas de las familias Arhuacas
Miel de caña invertida, una alternativa de diversificación de los productos obtenidos en el trapiche
Alternativas para el secado de grano de fríjol voluble – maíz para el alto Putumayo
AGROSAVIA en el Ranking SCIMAGO de instituciones de investigación
Evaluación de microorganismos bioestimulantes con agricultores de Nariño
El Achaparramiento del maíz es un problema superable con-ciencia
Tres nuevas especies para la ciencia acaban de ser descritas en la Colección Taxonómica Nacional de Insectos "Luis María Murillo" (CTNI)