El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!
¿Sabes que es GOV.CO?
¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí
EN
ES
Cambiar tamaño de texto
Cambiar color del portal
La accesibilidad a la Web significa que las personas con discapacidades pueden percibir, comprender, navegar e interactuar con la Web, y que pueden contribuir a la Web. La accesibilidad web también beneficia a otros, incluidas las personas mayores con capacidades cambiantes debido al envejecimiento.
Corporación colombiana de investigación agropecuaria
Venta elementos inservibles Centro de Investigación El Nus
Plan YUCA PAÍS contribuye en el fortalecimiento de las capacidades de negociación de los productores de yuca industrial en el Caribe colombiano
Resultados de la invitación venta de elementos inservibles Centro de Investigación Motilonia
Contribuciones tecnológicas para el sector panelero de Nariño
Fiqueña® en centros de beneficio: un aporte a la revolución de la agroindustria del fique bajo el enfoque de sostenibilidad
Taller para la contención y prevención del Marchitamiento de las musáceas (Foc R4T) en la región del Ariari, en el Meta
Prevención agroclimática para la agricultura
Dia de campo “Manejo agronómico del cultivo de plátano” en Tame, Arauca
°AHoRa, una herramienta para la modernización de los cultivos de plátano y banano en Colombia, Perú y República Dominicana
Dos nuevas publicaciones en torno a la mitigación del cadmio en el cultivo de Cacao
Continuamos transfiriendo tecnología para los productores de los Llanos Orientales
AGROSAVIA continúa trabajando de la mano con los pueblos indígenas del Caribe colombiano
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y AGROSAVIA entregaron 5085 toneladas de silo de maíz a 5670 productores ganaderos
ExpoAGROSAVIA la feria de la ciencia para el agro colombiano
Los sistemas silvopastoriles son la alternativa para el futuro de la ganadería sostenible colombiana
Abierta preinscripción para seminario presencial en cría y selección genética de abejas reinas
AGROSAVIA y ADR capacitan a extensionistas de EPSEAS habilitadas en el uso y aprovechamiento de plataformas Siembra, Linkata y BAC
Venta inservibles Centro de Investigación La Selva
AGROSAVIA le apuesta a investigar en seguridad hídrica para afrontar el cambio climático en el territorio de río Frío
Venta de elementos inservibles Centro de Investigación Tibaitatá
Plan Nacional de Semillas abre convocatoria para la inscripción de organizaciones para especies de arroz, caña de azúcar para panela y cacao
Palmicultores de Puerto Wilches, protagonistas del cierre de las jornadas de transferencia de tecnología para aliviar situación de los agroinsumos
AGROSAVIA lanza manual para producir semilla de calidad de fríjol guandúl en Colombia
Avanza convenio entre AGROSAVIA, Fenalce y el INTA
Mesa técnica “Plantaciones de Caucho en el Guaviare”, articulación de la institucionalidad para el fortalecimiento de la cadena en el Departamento
Regresa el TANI, uno de los escenarios más importantes de la ciencia y la tecnología en AGROSAVIA
AGROSAVIA inicia red de trampeo para cultivos de asaí el departamento de Putumayo
Resultados esperanzadores de Cadmio para los Cacaocultores de Arauca
Gracias a AGROSAVIA y ADR, paperos y asistentes técnicos de Cundinamarca y Boyacá se actualizan en estrategias para mitigar situación de los agroinsumos
Yuca País inicia la entrega de beneficios que buscan fortalecer la cadena de valor de la yuca en el Caribe