El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!
¿Sabes que es GOV.CO?
¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí
EN
ES
Cambiar tamaño de texto
Cambiar color del portal
La accesibilidad a la Web significa que las personas con discapacidades pueden percibir, comprender, navegar e interactuar con la Web, y que pueden contribuir a la Web. La accesibilidad web también beneficia a otros, incluidas las personas mayores con capacidades cambiantes debido al envejecimiento.
Corporación colombiana de investigación agropecuaria
AGROSAVIA, UDCA y Alcaldía de Sogamoso unen esfuerzos por los pequeños productores ganaderos
En el Huila: Plátanos de mejor calidad dan como resultado patacones más buenos y crujientes
Venta de inservibles del Centro de Investigación La Suiza
Casi 500 productores cacaoteros serán beneficiados por la alianza AGROSAVIA – SENA – Universidad de Córdoba – Gobernación de Córdoba
Venta de bienes devolutivos Centro de Investigación Turipaná
AGROSAVIA entregó 25 toneladas de ensilaje a pequeños ganaderos de Suan afectados por las lluvias
AGROSAVIA y la Gobernación del Magdalena buscan fortalecer a 860 pequeños productores agropecuarios
Ecuador, Perú y Centroamérica apoyan a Colombia para frenar la dispersión del complejo Punta Morada de la Papa
Bases tecnológicas para la producción de material de siembra de alta calidad de las especies cítricas para Colombia
Venta de activos inservibles del Centro de Investigación Tibaitatá
Caracterización morfológica de aguacates criollos
Nóvita sueña con volver reencontrar y fortalecer el potencial productivo, económico, social y ambiental de su territorio
La FAO reconoce las contribuciones de AGROSAVIA a la adaptación y mitigación al cambio climático de los sistemas agroalimentarios de plátano en Colombia
AGROSAVIA recibe galardón continental por proyecto de Frijol común
El cultivo de papa como herramienta de captura de carbono
El aguacate Hass en Cauca será más productivo, gracias a tecnologías AGROSAVIA
Con AGROSAVIA, la producción científica colombiana se destaca a nivel internacional
Alimento para superar la crisis y empoderamiento para fortalecer los sistemas de producción ganadera
AGROSAVIA aporta al desarrollo agrícola en el Pacífico nariñense
CIMPA y su modelo investigativo y de transferencia de tecnología que logró impactar el desarrollo territorial de la hoya del río Suárez
Lanzamiento del Plan Estratégico de Ciencia y Tecnología Agropecuaria en Nariño
Investigador de AGROSAVIA es el nuevo embajador para Colombia de La Sociedad Americana de Microbiología
Interesantes resultados de comportamiento agronómico y fitosanitario, mostraron los materiales de cacao TCS 06, TCS 13 y TCS 19 de AGROSAVIA para la Montaña Antioqueña
AGROSAVIA fortalece capacidades de productores paneleros a través de una herramienta de análisis de mercado y precios de costo para la producción de semilla de calidad
Venta de semovientes en el Centro de Investigación Motilonia
Resultados de la venta de activos inservibles del Centro de Investigación Palmira
Culmina el diplomado en Gestión Estratégica de la Innovación Agropecuaria organizado por el Proyecto SNIA Casanare
Investigadores de AGROSAVIA publican artículo científico de la primera calibración y validación a nivel mundial de un cultivo forrajero herbáceo perenne con la nueva versión AquaCrop v 7.0
Se socializa resultados de proyecto fitosanitario en cultivos de Asaí, Pimienta, Mora y Sacha Inchi en el departamento de Putumayo
Venta de elementos inservibles Centro de Investigación El Mira