El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!
¿Sabes que es GOV.CO?
¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí
EN
ES
Cambiar tamaño de texto
Cambiar color del portal
La accesibilidad a la Web significa que las personas con discapacidades pueden percibir, comprender, navegar e interactuar con la Web, y que pueden contribuir a la Web. La accesibilidad web también beneficia a otros, incluidas las personas mayores con capacidades cambiantes debido al envejecimiento.
Corporación colombiana de investigación agropecuaria
La revista Evolutionary Applications publicó estudio donde investigador de AGROSAVIA habla sobre la diversidad genética y conservación de los parientes silvestres de los cultivos en Colombia
AGROSAVIA comprometida con la reconversión productiva del cultivo de cebolla de rama en la cuenca del lago de Tota
Las pujas de los toros Costeño con Cuernos tienen hoy excelentes incrementos
Proyecto de fríjol biofortificado en la región Caribe recibe reconocimiento por su contribución a Objetivo de Desarrollo Sostenible
AGROSAVIA y la Federación Nacional de Departamentos inauguran red de laboratorios en el Centro de Investigación La Suiza
El 48 congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología se está originando desde el Tolima
Suben las pujas de los toros Costeño con Cuernos en el remate de AGROSAVIA
Formación en producción de semilla sexual de calidad, con impacto en el sector agrícola nacional
Desde hoy AGROSAVIA abre las pujas para la Subasta de los Toros Costeño con Cuernos
AGROSAVIA y el Proyecto Biocarbono adelantan iniciativa para el desarrollo sostenible bajo en carbono de cultivos de arroz en la Orinoquia
150 productores y asistentes técnicos actualizan conocimientos en diferentes cultivos de importancia económica para la región Caribe
Agricultura 4.0, el futuro es ahora
AGROSAVIA Sede Florencia publica “Guía técnica para el manejo de residuos orgánicos en La Macarena, Meta”
Centro de Investigación Motilonia subasta 9 toros Costeños Con Cuernos con altos estándares genéticos
¡EVA! El inicio de la nueva raza sintética Rombrah
Resultado venta de activos inservibles Centro de Investigación Tibaitatá
En el Centro de Investigación Nataima de AGROSAVIA estamos haciendo investigación para el agro de la región y el país
Taluma recibe certificación en Buenas Prácticas Ganaderas entregada por el ICA
Seminario Internacional “Nuevos retos para el mejoramiento tecnológico y productivo del sistema papa en Nariño”
Una alternativa ecológica y efectiva para prologar la vida útil de la guayaba
Los caucheros del Bajo Cauca antioqueño ahora cuentan con un protocolo para estimular los árboles y mejorar la productividad de sus cultivos
AGROSAVIA Sede Florencia lidera proyecto de la UNODC en Putumayo
Sede Cimpa apoya el fortalecimiento de la Cooperativa GRAM-PAZ de Mesetas, Meta
Seminario Internacional: Nuevos retos para el mejoramiento tecnológico y productivo del sistema papa
Plantas germinadas de caña de azúcar para la producción de panela, un aliado para los productores
Centro de Investigación Turipaná le apuesta a la energía limpia, renovable y amigable con el medio ambiente
Ciencia & Tecnología Agropecuaria (C&TA), entra al Journal Citation Reports (JCR) del Web of Science
AGROSAVIA y entidades del orden nacional se unen para impulsar la estructuración de proyectos en los 170 municipios PDET
Por incumplimiento se anula la adjudicación de dos lotes de bienes inservibles subastados desde el Centro de Investigación La Selva
Disponibles receptoras preñadas de embriones de alta calidad genética para producción lechera en el Valle del Cauca