El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!
¿Sabes que es GOV.CO?
¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí
EN
ES
Cambiar tamaño de texto
Cambiar color del portal
La accesibilidad a la Web significa que las personas con discapacidades pueden percibir, comprender, navegar e interactuar con la Web, y que pueden contribuir a la Web. La accesibilidad web también beneficia a otros, incluidas las personas mayores con capacidades cambiantes debido al envejecimiento.
Corporación colombiana de investigación agropecuaria
AGROSAVIA entrega 95 toneladas de silo de sorgo y maíz a productores de Magdalena
Valledupar será sede del XII Congreso de Ovinos, Caprinos y Camélidos Sudamericanos
Investigadora de AGROSAVIA será representante de América Latina en Simposio Internacional de Cacao
Problemática de los fertilizantes: “viejas” soluciones para “nuevos” problemas
Las MECTIA de Nariño y Cauca como casos de éxito a nivel internacional
Aguacate Hass será protagonista en seminario gratuito de AGROSAVIA
AGROSAVIA presentó su oferta tecnológica para la Orinoquía en ExpoMalocas 2022
Plan de Vinculación de Alimentación Animal en el Centro de Investigación Obonuco
¡Atención! En respuesta al interés por participar en el Plan Yuca País fase I, se amplía el plazo y se facilita el proceso de inscripción
AGROSAVIA vincula a su primer becario postdoctoral en investigación que busca aumentar la producción de frijoles en el Cesar
Diversidad microbiana, llave para el desarrollo de la investigación científica agropecuaria
Inicia proyecto de AGROSAVIA en cooperación con el INTA de Costa Rica sobre innovaciones sostenibles para sistemas silvopastoriles en Colombia
Primer quinquenio estimando el impacto de nuestra oferta tecnológica
El marañón, cultivo y agronegocio con una excelente proyección para el desarrollo del campo colombiano
Productores del caribe y santaderes resaltan los avances agropecuarios de AGROSAVIA
Nuevos procedimientos para la correspondencia de AGROSAVIA
Avanza investigación en la generación de nuevas alternativas biológicas que permitan optimizar el uso de fertilizantes que incorporan nitrógeno en las praderas
Mejor calidad de leche y alternativas de nutrición animal para el Trópico Alto del sur de Colombia
"Quien a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija" Lanzamiento de la vitrina Silvopastoril en el C.I. Obonuco
AGROSAVIA brinda acompañamiento técnico para impulsar cultivo de marañón en la región Caribe
AGROSAVIA, FONTRAGRO y Universidad de La Molina (Perú) monitorean e implementan Sistemas Silvopastoríles Multipropósito en ganaderías familiares de Perú y Colombia
Por desistimiento de parte de los oferentes se anula adjudicación de compra de bienes inservibles subastados desde el Centro de Investigación Tibaitatá
Para que el hombre viva, que vuelen las abejas
Semillas del futuro
AGROSAVIA entrega resultados para atender futuras epidemias del virus PYVV en cultivos de papa del país
AGROSAVIA identifica técnicas locales para la conservación de semilla en La Guajira
Gota a gota el agua se agota
Directivos de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo en Colombia reconocen a AGROSAVIA como un aliado en proyectos de agricultura y desarrollo rural
AGROSAVIA y Asoleche firman memorando de entendimiento
No tanto fierro, cuide su suelo