El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!
¿Sabes que es GOV.CO?
¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí
EN
ES
Cambiar tamaño de texto
Cambiar color del portal
La accesibilidad a la Web significa que las personas con discapacidades pueden percibir, comprender, navegar e interactuar con la Web, y que pueden contribuir a la Web. La accesibilidad web también beneficia a otros, incluidas las personas mayores con capacidades cambiantes debido al envejecimiento.
Corporación colombiana de investigación agropecuaria
Venta de elementos inservibles Centro de Investigación Tibaitatá
Plan Nacional de Semillas abre convocatoria para la inscripción de organizaciones para especies de arroz, caña de azúcar para panela y cacao
Palmicultores de Puerto Wilches, protagonistas del cierre de las jornadas de transferencia de tecnología para aliviar situación de los agroinsumos
AGROSAVIA lanza manual para producir semilla de calidad de fríjol guandúl en Colombia
Avanza convenio entre AGROSAVIA, Fenalce y el INTA
Mesa técnica “Plantaciones de Caucho en el Guaviare”, articulación de la institucionalidad para el fortalecimiento de la cadena en el Departamento
Regresa el TANI, uno de los escenarios más importantes de la ciencia y la tecnología en AGROSAVIA
AGROSAVIA inicia red de trampeo para cultivos de asaí el departamento de Putumayo
Resultados esperanzadores de Cadmio para los Cacaocultores de Arauca
Gracias a AGROSAVIA y ADR, paperos y asistentes técnicos de Cundinamarca y Boyacá se actualizan en estrategias para mitigar situación de los agroinsumos
Yuca País inicia la entrega de beneficios que buscan fortalecer la cadena de valor de la yuca en el Caribe
AGROSAVIA participa en AgroExpo Caribe 2022
AGROSAVIA realiza taller piloto de Evaluación de Impacto ExAnte del Fique para los departamentos del Cesar y La Guajira
Riego en arroz: un reto urgente para la investigación agropecuaria
Gira técnica de ADR y AGROSAVIA para hacer frente a situación de insumos, llegó a Tolima para beneficiar a los arroceros
AGROSAVIA y ADR no paran, estrategia para mitigar situación de agroinsumos llegó a Antioquia
AGROSAVIA lanza proyecto de investigación que beneficiará a productores de mango del departamento del Magdalena
Productores de caña y cacao del Suroeste antioqueño se capacitaron para mejorar sus cultivos y producir con calidad
Escuela de Campo para Agricultores – ECA: Un diálogo de saberes entre productores e investigadores en el cultivo de plátano
AGROSAVIA fortalece su trabajo regional en San Andrés, Providencia y Santa Catalina
La fruta de la pasión nos apasiona
Venta de semovientes en el Centro de Investigación Motilonia
Resultados de la venta de inservibles Centro de Investigación Nataima
Fortaleciendo el sistema de producción de semilla de frijol en el Alto Putumayo
Material editorial para productores de leche en el Trópico Alto
Reflexiones sobre cómo conservar y fortalecer los medios de vida rurales y los servicios ecosistémicos en la cuenca del lago de Tota
Resultado de la subasta de elementos inservibles Centro de Investigación Caribia
Participa en el XX Congreso Nacional y Encuentro de Apicultores
Continúa el viaje del “SNIA Casanare”- Taller de Priorización de Acciones de CTeI en el departamento de Casanare
AGROSAVIA presentó resultados de macroproyecto en cacao