El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!
¿Sabes que es GOV.CO?
¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí
EN
ES
Cambiar tamaño de texto
Cambiar color del portal
La accesibilidad a la Web significa que las personas con discapacidades pueden percibir, comprender, navegar e interactuar con la Web, y que pueden contribuir a la Web. La accesibilidad web también beneficia a otros, incluidas las personas mayores con capacidades cambiantes debido al envejecimiento.
Corporación colombiana de investigación agropecuaria
Suministro de alimentos empieza la semana con normalidad, volúmenes que llegan a las centrales mayoristas por encima de lo normal
“El Gobierno garantiza cadena logística de abastecimiento de alimentos, desde la producción, transporte y distribución”: MinAgricultura Rodolfo Zea
AGROSAVIA dirigirá dos nuevos proyectos de investigación en papa y mora para Santander y Norte de Santander
Desde nuestra naturaleza científica nos unimos en solidaridad para combatir el Coronavirus
Red de laboratorios de Entomología
Por motivos de seguridad AGROSAVIA aplaza eventos corporativos
Biblioteca Agropecuaria de Colombia sólo prestará servicio de forma virtual
Una alianza que trasciende fronteras de conocimiento y crea lazos de solidaridad
Se lanza proyecto para incluir polen en alimentos que aportarán a la seguridad alimentaria del departamento de Cundinamarca
Se aplazan visitas recorrido a Centros de Investigación de AGROSAVIA
AGROSAVIA y FEDECACAO oficializan trabajo articulado por los cacaocultores del país
Pacífico con aroma a café
Con el apoyo del Instituto Sanger y la financiación del NIH del Reino Unido, AGROSAVIA se mantiene a la vanguardia en vigilancia genómica inteligente de la resistencia antimicrobiana
Se inicia convenio MADR-AGROSAVIA para el establecimiento de silo con asociaciones del Meta
AGROSAVIA adelanta estudios de investigación para establecimiento y evaluación de materiales genéticos élite de café canéfora en Colombia
MinAgricultura y AGROSAVIA trabajan por alternativas forrajeras para alimentación de bovinos en épocas críticas
AGROSAVIA hizo parte de la 4ª Feria Nacional del Chontaduro en Putumayo
La información genómica, tema de actualidad en la ganadería bovina y ovina en el Caribe
Centro de Investigación Tibaitatá puso en venta el toro de nombre Tous
Investigadora Emérita de AGROSAVIA fue designada en el Consejo Nacional de Bioética (CNB)
AGROSAVIA rindió cuentas al país
Después de 32 años se diversifica la oferta de materiales genéticos de guayaba en Colombia para la producción comercial de este importante frutal
Proyecto de AGROSAVIA y Corpovalle fortalece la ganadería bovina de la raza criolla Hartón del Valle
Consiga en el Valle del Cauca novillas preñadas con embriones AGROSAVIA de alta calidad y genética
AGROSAVIA participará en la celebración de los 20 años del doctorado de estadística de la Universidad Nacional
Investigadores de Tibaitatá presentan una predicción del comportamiento que tendrán las condiciones climáticas en Cundinamarca y Boyacá durante el mes de febrero
Investigadores de AGROSAVIA participaron en la escritura de nuevo libro sobre control biológico en Latinoamérica y el Caribe
Gobernador del Meta: “AGROSAVIA se debe convertir en el mejor aliado de todas las entidades territoriales”
Se inaugura complejo de laboratorios enfocado al área de residuos de plaguicidas, en el Centro de Investigación La Libertad en el Meta
Invitación al “Lanzamiento del Plan de vinculación participativo de Cebolla Larga”, en Aquitania Boyacá